Tandil está ubicada en el sureste de la provincia de Buenos Aires, sobre la cadena serrana del sistema de Tandilia. Fue fundada por el Brigadier General Martín Rodríguez, gobernador de la provincia de Buenos Aires, en el año 1823 con el nombre de Fuerte Independencia. Su población inicial fue de cuatrocientos habitantes y debió soportar el asedio permanente de los indígenas que trataron de impedir este nuevo poblamiento
El origen del nombre se debe a un cacique indígena que habitaba en la zona. Sin embargo también se cuenta que había un río que tenía ese nombre antes que el cacique. Otros hacen un estudio de los vocablos mapuches o araucanos, donde Lil, que podría ser una deformación de Dil, equivale a «roca» o «peñasco». En cuanto a Tan se dice que deriva de Thau, que significa nada menos que «latir». Tandil significaría entonces «piedra que late» en obvia referencia a la piedra movediza, uno de sus principales atractivos turísticos.
Para disfrutar el aire puro de la sierra, no hace falta alejarse mucho del centro de Tandil. Existen diferentes paseos que permiten un maravilloso contacto con la naturaleza y a tan solo unos pocos kilómetros de la ciudad.
Un lugar obligado a conocer en la sierra es la Piedra Movediza, símbolo de la ciudad, ubicado a tan solo cinco kilómetros. La piedra oscilante original, de 3 toneladas, se derrumbó el 29 de febrero de 1912. En mayo de 2007 se colocó una réplica de la misma y está constituida por un entramado metálico, con una cobertura realizado en un material compuesto: se trata de resina con fibras sintéticas, que brinda rigidez, resistencia y durabilidad. Se encuentra anclada sobre una placa base de unos 3 metros cuadrados en el lugar exacto en el que se encontraba la original, con la misma textura, forma y color en el mismo sitio, y se llamó al predio Parque Lítico de la Piedra Movediza de Tandil. El circuito incluye un descendo con escaleras desde lo alto del Cerro, ademas se instalo un deck de madera que permita apreciar la vista desde la cima. Vale la pena subir para apreciar la vista panorámica de la ciudad y alrededores.
También la rotonda sur del lago, por la avenida Estrada, conduce al Complejo Cerro Centinela, a 5 kilómetros de la ciudad. Además de la única aerosilla de la provincia, que asciende 1.200 metros, el complejo ofrece restaurante, local de artesanías y actividades, como cabalgatas y paintball.
La obra más importante de Tandil, en cuanto a esfuerzo humano, es el Monte Calvario. Inaugurado en 1934, se trata de un recorrido de 14 estaciones del Vía Crucis, en medio de un paisaje verde y silencioso. En la cima del monte se ubica la espectacular escultura de Cristo en una cruz de 22 metros de altura de mármol francés. Este escenario es sitio de peregrinación en Semana Santa, con gran afluencia de público.
Por último, otro punto clásico de Tandil es el Parque Independencia, ubicado a 10 cuadras del centro, en Av. Avellaneda y Rondeau. También llamado “Mirador de la Ciudad”, ya que desde la cima del cerro se obtiene una excelente vista panorámica de Tandil.
En la entrada al parque, al que se accede desde el Paseo del Lago, hay una portada de granito, de estilo románico y renacentista. Y en la cima del cerro se levanta un Castillo Morisco, donado por la colectividad española al cumplirse el centenario de la fundación del Fuerte, y donde en la actualidad funciona un restaurante. El Parque se puede visitar de día y de noche.